NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN


Isidro Moreno habló en el Campus Guadalajara del Tecnológico Monterrey sobre su libro Creatividad y narrativas hipermedia, en donde analiza las nuevas formas de producción y creatividad en las que convergen virtualidad y realidad, interactividad y linealidad.

Isidro Moreno habló en el Campus Guadalajara del Tecnológico Monterrey sobre su libro Creatividad y narrativas hipermedia, en donde analiza las nuevas formas de producción y creatividad en las que convergen virtualidad y realidad, interactividad y linealidad.

Isidro Moreno Sánchez profesor de la Universidad Complutense de Madrid, visitó el Campus Guadalajara del Tecnológico Monterrey para dar una charla dentro del Programa de Líderes Académicos, que se centra en tener contacto con los líderes mundiales y regionales para tratar temas de vanguardia a través de la academia, seminarios de actualización a profesores, o compartiendo el conocimiento con la sociedad en general.

El Programa busca tener un espacio de interacción entre académicos distinguidos de todo el mundo y los alumnos de las distintas carreras del Tecnológico Monterrey y sus profesores.

Isidro Moreno es profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, asesora proyectos museísticos multimedia, dirigiendo el grupo de investigación Museum I+D+C-. Entre sus proyectos como autor y director destacan el Museo Interactivo del Libro de la Biblioteca Nacional, la primera serie interactiva de dibujos animados para Internet, Enredados o la exposición Soñar el cine para la Filmoteca Española, entre otros.

La charla de Isidro Moreno giróa alrededor de la comunicación y su nuevas formas de difusión y creación. El doctor en Ciencias de la Información explicó que hoy los medios deben producir en un escenario de combinación de la virtualidad y realidad y pensando que esa creación va a pasar por los medios tradicionales hasta los más novísimos.

'La creación ya no es solamente direccional para televisión o para hipermedia o Internet, sino para muchos espacios', afirmó Moreno Sánchez.

Aclaro que la hipermedia es la convergencia interactiva de medios, cualquier aplicación interactiva; mientras que la trasmedia es cuando esas aplicaciones no sólo son interactivas en la red o un disco duro, una computadora, sino que se amplían a la calle: al teatro, en el cine, en libros, revistas, juguetes entre otros.

'Un buen ejemplo es Harry Potter. Nace de un libro, se hacen películas, se hacen juguetes, juegos, libro en realidad aumentada se han hecho exposiciones de Harry Potter, en Londres y hay un parque temático de Harry Potter. Es esa globalidad de procesos y expresiones', abundó.

Hoy, pues, vivimos en la era de la producción en la que converge 'virtualidad y realidad, interactividad y linealidad, acciones en vivo en directo y virtuales, es en definitiva pensar en todos los medios desde los más tradicionales hasta los más novísimos'.

Moreno Sánchez se mostró complacido de lo que ha encontrado en Latinoamérica en producción hipermedia y trasmedia, y aunque reconoció que Estados Unidos e Inglaterra se destacan en ese tema porque también están más presentes en los medios, aquí en nuestro continente se gestan proyectos muy interesantes.